HISTORIA DE ROMA

HISTORIA DE ROMA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




EL IMPERIO, ESTABLECIMIENTO DEL IMPERIO
ROMA Y LA MUERTE DE CÉSAR.
MARCO ANTONIO Y OCTAVIO:
La muerte de César causó grandísimo desconcierto en Roma. Los asesinos del dictador quisieron restablecer la antigua constitución. Cometido el crimen, salieron del senado llamando al pueblo a la libertad. Pero en el pueblo, las personas pudientes estaban hartas de las guerras civiles y de cincuenta años de anarquía; en cuanto a los pobres, el sistema de voto expuesto anteriormente no les había permitido jamás tomar una parte efectiva en el gobierno.

El pueblo sintió pues el gobierno de César, que había dado a Roma el orden y el bienestar, y no lo ocultó en sus manifestaciones. Por su parte, los senadores vacilaban, temiendo siempre la aparición de un nuevo señor, lo cual no tardó en suceder. Un antiguo lugarteniente de César, llamado Antonio, entonces cónsul, quiso aprovechar las circunstancias.

Era un oficial valeroso, muy ordinario de maneras y muy popular en las tabernas por su alta estatura, su uniforme de soldado y su reputación de gran bebedor, que pronto dio pruebas de ser un gran político. El día de los funerales de César, organizados por él, pronunció en el Foro un elogio del dictador, leyó un testamento que colmaba al pueblo de larguezas y causó emoción general presentando a la vista de todos la toga ensangrentada y agujereada con veintiocho puñaladas que recibió el cuerpo de la víctima. El pueblo, al ver aquella toga, se amotinó contra los asesinos, y Bruto y los amigos de éste tuvieron que huir para salvarse.

Estorbó los proyectos de Antonio la llegada a Roma de Octavio, sobrino e hijo adoptivo de César, que venía de Atenas, donde hacía sus estudios, para reclamar la herencia de su tío. Era un joven de diez y nueve años, pequeño, cojo, delicado y tímido. Hablaba mal, y le faltaba bravura, hasta el punto de tener miedo del estampido del trueno de las tinieblas; pero bajo aquella apariencia mezquina ocultaba gran audacia política.

Representó el papel de un joven honrado que buscaba el apoyo de todos: lisonjeó al senado, llamó a Cicerón << padre mío >>, asalarió a los antiguos soldados de César y no tardó en encontrarse a la cabeza de un ejército. Cicerón y el senado creyeron haber hallado el hombre que los desembarazarla de Antonio.

Este había salido de Roma en persecución de Bruto. Cicerón pronunció entonces sus famosas arengas, las Filipicas, declaró a Antonio fuera de la ley y obtuvo para Octavio el mando de las operaciones contra él. Octavio, vencedor, reclamé el consulado como recompensa, puesto que le negaron.

Habiéndose aliado entonces Antonio con los gobernadores de Galia y España, volvía a Italia a la cabeza de un ejército. Empero, los dos ambiciosos comprendieron que era conveniente unirse, por propio interés, contra el senado, que favorecía a los asesinos de César y como Lépido, gobernador de la Galia Narbonesa, se unió a ellos, fundaron los tres por un trienio un segundo triunvirato, que más tarde ratificó un plebiscito. Se dividieron las provincias e hicieron del titulo de triunviro una nueva magistratura (43).

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels