POPULARIDAD DE MARIO: Enajenado por sus éxitos, Mario, que hasta entonces no había representado papel político, pretendió ser elegido por sexta vez al consulado y se asocié a los jefes del partido popular.
Logrado su deseo, se ocupó en satisfacer a sus partidarios, e hizo dar a cada veterano de su ejército veinticinco hectáreas de tierra en África, con facultad de poder venderlas; los pobres de Roma poseyeron tierras en Cisalpina, y cada ciudadano tuvo derecho a cuarenta litros de trigo por mes a razón de 20 céntimos de franco.
El senado se vio en el caso de jurar obediencia a estas leyes, y se decretó pena de muerte contra quienquiera atacase a la majestad del pueblo romano. Esa fórmula de esa majestad sirvió para cubrir tantos crímenes, que el mismo pueblo se separó de Mario y la nobleza volvió a recobrar su poder.
REVUELTA DE LOS ITALIANOS: La aristocracia encontró un jefe en Sila que consiguió dominar a los italianos levantados en armas, ocasión en que Roma corría un gran peligro.
Los pueblos de Italia a los que todos los ambiciosos prometían el derecho de ciudadanía, cansados del engaño, se sublevaron. Facilitaban a Roma dinero y soldados, y en cambio eran tratados como súbditos. Se citaba el caso de un cónsul que hizo dar de azotes al primer magistrado de una ciudad italiana, porque los baños públicos no habían sido evacuados con la prisa que requería el capricho de su mujer, deseosa de tomar un baño.
Aquella fue una guerra terrible, porque de ambos lados eran
iguales la táctica y el armamento. Eran soldados romanos que
luchaban contra los ejércitos romanos. Asustado el senado,
dividió sus enemigos merced a las concesiones que hizo y al
derecho de ciudadanía que otorgó a cuantos habían permanecido en
el deber. Los demás, al cabo de una guerra atroz, fueron
reducidos gracias al valor y la habilidad de Sila (90-89).
Salvado del peligro, el senado juzgó hábil mostrarse generoso y,
dos años después, todos los italianos fueron declarados
ciudadanos romanos (87).
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |