HISTORIA DE ROMA

HISTORIA DE ROMA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




LOS IMPUESTOS Y LOS PUBLICANOS: Los habitantes de las provincias soportaban pesadas cargas, pues debían mantener al gobernador, a la cohorte de éste al ejército, y sufragar los gastos consiguientes.

Además pagaban el impuesto personal o tributo, el territorial o vectigal y las aduanas o portoria. La percepción agravaba aún estas cargas, pues el estado no percibía los impuestos directamente sino que confiaba el cobro a compañías recaudadoras que se encargaban de ello en su nombre, reservándose los mayores beneficios. Dichos perceptores llevaban el nombre de publicanos; sus agentes exigían de los súbditos mucho más que las sumas fijadas por los edictos, y añadían miles de vejaciones. Los gobernadores ponían a disposición de los publicanos la fuerza armada, y la percepción de los impuestos parecía frecuentemente un saqueo de guerra.

A veces, las ciudades abrumadas de impuestos, no podían pagar y pedían prestado a los publicanos que suministraban el dinero mediante el pago de intereses enormes (hasta el 40 por 100); y si no reembolsaban en la fecha convenida, dichos publicanos hacían intervenir la fuerza armada. En Chipre, un escuadrón sitió el senado, que no podía pagar, y cinco senadores murieron de hambre. Generalmente, estos incidentes se terminaban con confiscaciones y ventas forzosas. << Para satisfacer a los publicanos sin arruinar a los provinciales, dice Cicerón, es menester una virtud completamente divina. >>

Semejantes exacciones provocaban odios terribles; pero es de observar que los provinciales buscaron raramente la oportunidad de sacudir la coyunda de Roma, antes bien buscaban la manera de ser asimilados a los romanos. Y es que la dominación de Roma les proporcionó ventajas a los países de occidente, la civilización; a los de oriente, la paz. Con la avaricia compensó aquellos beneficios.


CORRUPCIÓN DE LAS COSTUMBRES: Esa pasión desatentada por el dinero no tardó en dar muerte a las virtudes cívicas de los antiguos romanos.
Roma no fue sino un mercado electoral donde los ricos compraban electores y donde los pobres vendían sus votos. Tenia suma importancia el ser designado para desempeñar las altas funciones de cónsul o de pretor, porque eran el escabel que permitía alcanzar un gobierno tan fructífero como el de las provincias. De aquí que se pusieran en juego todos los medios para conseguirlo. Las juntas de los candidatos compraban en conjunto las corporaciones obreras o aisladamente los ciudadanos. Además se buscaba la popularidad haciendo distribuciones de víveres al pueblo, ofreciendo juegos públicos y prestando toda clase de servicios.

Desembarazada Roma de los adversarios de fuera, encontró en esa corrupción su verdadero enemigo, y la República zozobró en los trastornos sangrientos que fueron la consecuencia.

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels