HISTORIA DE ROMA

HISTORIA DE ROMA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




EL FORO: Toda la actividad política de Roma estaba concentrada en el Foro. Se llamaba así a una plaza rectangular que se extendía entre el Palatino y el Capitolio.

Esa plaza, cuyo nombre significa mercado, estaba rodeada de tiendas que, andando el tiempo, fueron reemplazadas por monumentos. En el Foro era donde se reunían el senado, los tribunales y las asambleas populares.

El senado estaba instalado en un palacio llamado la Curia, vasta sala situada en un declive y amueblada con bancos de madera, únicamente. Al lado se alzaba la basílica Emilia, edificio que servía de tribunal. En las inmediaciones había varios templos, entre otros el de Vesta y el de Cástor y Pólux.

La plaza misma estaba adornada con arcos de triunfo, estatuas y monumentos de todo género; el más famoso era la tribuna de las arengas o Rostrales, cuya decoración consistía en los espolones de las galeras tomadas al enemigo. Todas las vías romanas partían de un poste dorado, colocado en medio del Foro, con lo cual se indicaba que la cabeza del imperio romano estaba allí.

EL SENADO: Ya se ha visto el papel preponderante que representaba el senado en Roma.

Esa asamblea se componía de trescientos seiscientos miembros escogidos por los censores, entre los ciudadanos que habían desempeñado por lo menos las funciones de cuestor; se reunía en la Curia o palacio del senado, bajo la presidencia de un cónsul o de un pretor Las sesiones no eran públicas; pero la puerta de la Curia estaba siempre abierta.

El presidente leía el texto del proyecto en deliberación y tomaba la opinión de los senadores, interrogándolos uno a uno. El que tenía derecho a ser interrogado primero, se llamaba princeps senatus. La palabra era libre, y no podía ser retirada a un orador.

Cerrada la discusión, se pasaba al voto, que no se hacía ni por medio de boletines ni alzando la mano. Los senadores se levantaban e iban a colocarse en hilera, unos a la derecha y otros a la izquierda de la sala, luego se contaba el número de personas de cada grupo. Adoptada la proposición, ésta se convertía en decreto llamado senado consulto. Los tribunos de la plebe asistían a esas deliberaciones y podían suspenderlas con su veto.

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels