HISTORIA DE ROMA

HISTORIA DE ROMA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




CONQUISTA DE ORIENTE: Roma había, luchado contra Cartago por su propia existencia. Después de Zama hizo la guerra por ambición y por provecho. Los reinos de oriente, fragmentos del imperio de Alejandro, enervados por el lujo, faltos de conexión y, por consiguiente, sin fuerza, intentaron recobrar su actividad.

 Esta se ejerció menos por las armas que por la diplomacia, porque las tropas romanas estaban ocupadas en otra parte. Roma intervino en las querellas de aquellos pueblos, practicando el sistema político de dividir para reinar. No hizo la guerra sino forzada por las circunstancias y cuando quisieron expulsarla los países donde se había fijado. Su establecimiento en oriente fue una operación comercial que persiguió metódicamente con los menores gastos posibles.

CONQUISTA DE MACEDONIA: El reino más temible era Macedonia, cuyo rey Filipo, aliado de Aníbal, soñaba con reconstituir el imperio de Alejandro.

Roma se apresuró a declararse protectora de Grecia y Egipto, lo cual dio origen a una guerra en que Filipo fue vencido en Cinocéfalos por el cónsul Flaminino (t97). La legión triunfó de la falange.

Grecia fue declarada libre y Macedonia tuvo que sufrir el protectorado romano. Aunque intentó después reconquistar la independencia con su nuevo rey Perseo, éste fue vencido en Pidna por Paulo Emilio el Macedónico (168), cuyo triunfo, en el que figuraba Perseo, fue el más pomposo que hasta entonces se había visto.

CONQUISTA DE GRECIA: Roma habla libertado a Grecia para dominarla. Dicho país estaba dividido en ligas políticas liga aquea y liga etólica, que se hacían guerra encarnizada. Aquella era una lucha de los ricos contra los pobres, de los aristócratas contra los demócratas.

Se formó un tercer partido, cuyo grande hombre fue Filopemen, que quería la independencia de la patria. Roma intervino entonces, y poniéndose de parte de los aristócratas inauguró una época de terror, pues más de cincuenta mil personas fueron pasadas a cuchillo.

 Los demócratas a su vez se sublevaron, pero fueron deshechos. Roma hizo terribles ejemplos: Corinto fue destruida como Cartago, y Grecia quedo convertida en provincia romana (146).


CONQUISTA DE SIRIA: Mientras tanto, Antíoco, rey de Siria, cuyos estados se extendían de Asia Menor hasta el Indo, daba asilo a Aníbal, y siguiendo los consejos de éste, atacaba a los romanos en Grecia.

Fue deshecho en las Termópilas, se dirigió a Asia y hasta allí le persiguieron los romanos. Su ejército fue destrozado por Escipión el Asiático en Magnesia del Sipilo (190). Siria tuvo que aceptar el protectorado de Roma, y las costas de Asia fueron repartidas entre los aliados del senado.
A partir de aquella fecha no hubo en el mundo antiguo una potencia que pudiera hacer frente a los romanos; éstos poseían las tres penínsulas del Mediterráneo y se habían instalado en África y Asia. Desde entonces pudieron llamar al Mediterráneo: mare nostrum, nuestro mar

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels