EL COMBATE Y LOS EJERCICIOS: Las
legiones se desplegaban unas al lado de las otras, y en el orden
que ya hemos indicado. Esta disposición tenía dos ventajas
ofrecía un frente más extenso a ejércitos más numerosos, como
eran los de los bárbaros, y permitía el ataque constante en
escalones con tropas frescas. La acción se empeñaba, comenzando
los vélites, que maniobraban como cazadores delante de la línea
de batalla, y abrumaban al enemigo con dardos y flechas.
Llegado el momento, cargaba la legión las primeras filas lanzaban al mismo tiempo el pilo, para sembrar la confusión en el frente enemigo, y terminada esa salva, atacaban espada en mano. Cuando el enemigo volvía la espalda, caballeros y vélites continuaban la persecución.
Ese género de combate exigía que los soldados estuvieran muy
avezados a la esgrima y de aquí el que los ejercidos fuesen tan
frecuentes. Se esgrimía contra maniquíes o postes, con armas dos
veces más pasadas que las reglamentarias. Esos ejercicios de
esgrima se hacían una vez por día. Además, los soldados estaban
acostumbrados a maniobrar por centurias, manipulas o cohortes,
porque la movilidad de esas unidades era una de las grandes
ventajas de la legión
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |