LOS ETRUSCOS: Italia parece haber
sido poblada por gente invasora que vino del norte, pues los
valles y gargantas de los Alpes, por
la orientación que tienen,
han sido frecuentemente caminos de invasión.
En el periodo histórico, cuatro pueblos se repartían el territorio los galos, los etruscos, los griegos y los italiotas.
Al sur de la Cisalpina vivían los etruscos o tirrenos, pueblo misterioso cuya raza nos es tan desconocida como la lengua que hablaban.
Quedan de ellos unas dos mil inscripciones en las que apenas han podido descifrarse veinte palabras. No se sabe de dónde procedían. No se parecían a los griegos ni a los latinos. Se dice de ellos, que eran hombres << rechonchos, cortos, obesos, vigorosos, con cara abultada, nariz corva, frente ancha y deprimida, color moreno y cráneo un poco aplastado y cubierto con una cabellera ondulada. >>
Habitaban primero el valle del Po; pero expulsados de allí por los galos, se establecieron entre el Tíber, el Amo y el Apenino, en la fértil región que corresponde a la Toscana actual.
Después pasaron al otro lado del Tíber, a lo largo de las costas, y ocuparon Campania hasta el golfo de Nápoles. Etruria y Campania comprendían doce ciudades confederadas cada una, unidas por un culto común; las principales eran Vulsinias en Etruria, y Capua en Campania. En cada Liudad había una aristocracia rica y poderosa, los lucumones, que todos los años nombraba los magistrados. La insignia de estos últimos era el manto de púrpura, además tenían derecho al asiento de marfil o silla curul que después se usó en Roma.
La civilización de los etruscos, muy avanzada, se parecía en
mucho a la de los fenicios. Como éstos, no formaron un estado
organizado sólidamente; pero como ocurría entre los mismos la
agricultura, la marina, la industria y el comercio eran muy
florecientes. Pusieron empeño en utilizar las húmedas llanuras
de Toscana y, gracias a hábiles avenamientos, lograban alcanzar
importantes cosechas en regiones que han vuelto a ser hoy
pantanos. Tuvieron fundiciones en las que se beneficiaban los
minerales de hierro de la isla de Elba, y en sus talleres se
trabajaba el oro, el hierro, el cobre y el bronce con cierto
esmero.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |