RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL CRISTIANISMO: Para recompensar a los cristianos del socorro que le prestaron contra Majencio, Constantino les devolvió todos los derechos que les había quitado la persecución de Diocleciano, y les permitió ejercer libremente su culto.
Ya no hubo diferencias entre cristianos y paganos, podían ser admitidos indistintamente a ejercer todos los cargos, y las iglesias llegaron a ser, con el mismo titulo que los templos, lugares de asilo. El Edicto de Milán (313) consagró este nuevo principio de la tolerancia religiosa, Constantino decía en él: «... Hemos resuelto conceder a los cristianos y a todos los demás, la libertad de practicar la religión que prefieren, a fin de que la divinidad, residente en el .Cielo, sea propicia y favorable tanto a nos como a los que viven bajo nuestra dominación. »
El respeto que tenía Constantino a la religión cristiana se cambió en protección cuando venció a su émulo de oriente, que había probado a destronarle sublevando contra él a los paganos. La querella de ambos emperadores fue la de dos religiones: el cristianismo triunfó.
Vencedores, los cristianos se dividieron. Hubo herejías, es decir opiniones diversas sobre los puntos esenciales de la fe. La más famosa fue la de los arrianos, que no creían que Cristo fuese el igual de Dios Padre. Estas disidencias inquietaron al emperador que temía trastornos y quería el orden tanto en la religión como en lo demás. Convocó un concilio en Nicea, es decir una asamblea de obispos, para fijar definitivamente los artículos de la fe cristiana.
El asistió a las deliberaciones del concilio, cuyo resultado
fue la publicación del credo o, dicho de otro modo, símbolo de
Nicea. La herejía de los arrianos quedó condenada en virtud de
ese código religioso, y el emperador se encargó de hacer
respetar la verdadera doctrina cristiana, que se llamó ortodoxa.
Persiguió a los heréticos, y los castigó con multas; a las
ciudades que derribaron, los ídolos se les concedieron
privilegios (325).
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |