LAS CASAS
Las casas ordinarias se componían de un piso bajo dividido en
dos piezas muy pequeñas, y de un piso alto, al que se subía
ordinariamente por una escalera exterior.
La parte inferior estaba abierta en la roca y las paredes eran de madera, de ladrillos o de argamasa. En vez de forzar las cerraduras, los ladrones se contentaban con perforar el muro.
En el interior, las paredes estaban blanqueadas con cal; no había chimeneas, la familia se calentaba con brasero. Las casas ricas se parecían a los palacios homéricos, y comprendían tres partes: una entrada que guardaba un portero, el departamento de hombres, cuyas salas y cámaras daban a un patio rodeado de un pórtico, es decir, de una galería cubierta sostenida por columnas, y, por último, el departamento de mujeres o gineceo, que daba a un jardín.
Los muebles principales consistían en butacas, sillas, trípodes, taburetes, lechos de reposo, lechos de mesa - porque se comía tendido - y cofres para las ropas. Las paredes estaban decoradas de pinturas, y los suelos cubiertos de alfombras y cojines.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |