INSTITUCIONES COMUNES A LOS GRIEGOS: El mar fue el vehículo gracias al cual aquellos pueblos griegos dispersos mantuvieron relaciones continuas, tanto en política como en religión. Las relaciones políticas, tales como las confederaciones y las alianzas, Solo aproximaban algunas ciudades; pero las relaciones religiosas reunían a todos los griegos en la celebración de los mismos cultos y de las mismas fiestas.
Todos los griegos reconocían como dios supremo a Zeus, que llamaban Panhelénico, es decir, dueño de todos los helenos. Todos, en efecto, iban a adorarle a su santuario principal en Olimpia, en el Peloponeso. Igualmente tenían todos los griegos una devoción particular por Apolo, e iban a consultar su oráculo a Delfos, al pie del monte Parnaso. Entre los pueblos unidos más estrechamente por un mismo culto se formaron verdaderas asociaciones religiosas que a veces llegaron a ser asociaciones políticas, y que se llamaban anfictionías. Las más célebres fueron las del culto de Apolo en Delfos y en Delos.
LOS GRANDES JUEGOS: En honor
de ciertos dioses se celebraban grandes fiestas deportivas o
juegos, a los que asistía Grecia entera, para seguir sus
diferentes lances con verdadera pasión.
A pesar del gusto de los griegos por los ejercicios físicos, estos juegos eran simples espectáculos, tales las carreras de caballos o los combates gímnicos. Eran fiestas religiosas durante las cuales se suspendían todas las guerras. Se consagraba a los dioses el triunfo de la belleza y de la fuerza humana
Los Principales concursos eran: las carreras a pie, con o sin armas; las de carros de cuatro caballos; las carreras de caballos montados, en las que el vencedor saltaba a tierra para llegar a la meta; salvar de un salta una gran distancia, lanzar el disco, luchar a brazo partido; también había el pugilato y el pancracio, especie de lucha en que todos los medios eran permitidos para derribar al contrario.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |