ESPARTA —
LICURGO:
Entre todas las ciudades griegas, Atenas y Esparta han
representado un papel preponderante. De aquí que los latinos las
llamasen los dos ojos de Grecia, y nos interesen, porque
la rivalidad de entrambas es el fundamento de la historia
griega. En Atenas, el hombre fué principalmente un ciudadano
apasionado de la libertad política, de la actividad comercial,
del arte y de la literatura. En Esparta, fué únicamente un
soldado que se ejercitó sin descanso en las virtudes militares y
estuvo siempre dispuesto a dar su vida por la patria.
ESPARTA: Esparta o Lacedemonia, capital de la Laconia, fué una a modo de ciudad cuartel. Más bien que una ciudad, era un grupo de cinco aldeas situadas en las orillas pantanosas del Eurotas, que baja torrentoso de la meseta de Arcadia y atraviesa mansamente a Laconia.
Esparta no estuvo nunca cercada de murallas, porque no tuvo necesidad de ellas. Laconia, cuyo centro lo ocupaba Esparta, está, en efecto, rodeada de montañas; éstas son bastante altas y permiten que la nieve permanezca allí casi todo el año; además, las sendas transitables son muy raras y es muy fácil defender los desfiladeros. Ahora, si se añade que el valle del Eurotas es fértil y puede alimentar la población, se comprenderá que Esparta fuera un campo atrincherado natural, en el que vivió un pueblo de soldados.
LOS ESPARTANOS: Los espartanos formaron parte de una invasión de dorios griegos del norte que, echados de su país por los tesalios, acometieron las penínsulas del Peloponeso y conquistaron las ciudades de los aqueos.
Los dorios de Esparta tomaron el nombre de espartanos. Menos numerosos que los vencidos, hubieron de estar constantemente sobre las armas en medio de aquellas poblaciones sojuzgadas, a fin de conservar lo que hablan conquistado.
Por consiguiente no les fue posible labrar la tierra, ni dedicarse al comercio. Fueron un ejercito invasor que vivía de lo que le daba el suelo gracias al trabajo de los vencidos y cuyo exclusivo oficio era la guerra.
Todo en ellos era preparación militar. Fueron los guerreros mejor adiestrados y más heroicos de Grecia; pero desdeñaron el bienestar y la cultura intelectual porque, según ellos, corrompían las virtudes marciales.
Su ideal consistió en formar una comunidad militar en la que cada cual, por disciplina, tuviera orgullo en sacrificar su libertad y su vida por el interés superior del estado.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |