LOS PRESAGIOS. LOS ORÁCULOS
A esta
religión la complicaban numerosas supersticiones. Tenía
grandísima importancia conocer la voluntad del dios, que creían
descubrir interpretando los presagios. Se sacaban los presagios
del vuelo de los pájaros y de las entrañas de la víctima.Se
procuraba también conocer el porvenir, y, para lograrlo, se
recurría a los oráculos de los dioses; entre éstos, los
más célebres eran los de Apolo en Delfos y el de Zeus en Dodona.
(imagen: oráculo de Delfos)
En Delfos, Apolo comunicaba con los hombres por mediación de una sacerdotisa inspirada, que se llamaba Pitonisa. Los días en que se la consultaba, la pitonisa, sentada en un trípode al borde de un abismo, Cuyas emanaciones provocaban en ella una especie de acceso nervioso, lanzaba gritos inarticulados que !os sacerdotes traducían a los fieles. Estos oráculos se redactaban invariablemente con frases de doble sentido por consiguiente era difícil interpretar con exactitud la palabra del dios.
LAS IDEAS MORALES
Como la religión consistía únicamente en prácticas exteriores y no imponía doctrinas, las ideas morales, en vez de ser enseñadas por los sacerdotes, lo fueron por los poetas y los filósofos. Gracias a ellos se difundió la idea de que el hombre, aunque sometido al Destino, Moira, superior a los dioses mismos, era responsable de sus actos.
Cuando los muertos llegaban al reino de Platón, comparecían delante de tres jueces, llamados Minos, Eaque y Redamanto. Los buenos gozaban de una dicha perfecta en los Campos Elíseos, y los malos, por el contrario, eran castigados con suplicios eternos en el Tártaro, río infernal.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |