DECADENCIA DE ATENAS
RIVALIDAD DE ESPARTA Y DE ATENAS
Las victorias de Atenas, su florecimiento rápido, casi a raíz de
su destrucción, y el éxito de la liga de Delfos habían hecho que
aquella ciudad fuera en breve tiempo una potencia de primer
orden. Tebas y Corinto, a quienes inquietaba la ambición de
Atenas, su vecina, se unieron a Esparta para hacer fracasar los
proyectos de engrandecimiento que ésta perseguía. (imagen:
historiador Tucídides)
Grecia se encontró dividida en dos confederaciones: una compuesta de los estados del Peloponeso y Grecia central, bajo la dirección de Esparta, y otra que comprendía las islas y costas del mar Egeo, bajo la dirección de Atenas. Desde entonces, una triple rivalidad puso frente a frente a las dos ciudades: 1.º rivalidad de ambición y de intereses; 2.º rivalidad de raza entre dorios y jonios, y 3.º rivalidad política entre una aristocracia y una democracia.
Terminadas las guerras médicas, esa situación debía provocar, en menos de diez y ocho años, una guerra entre los griegos. Pero ésta no fué solamente la querella de los dos estados que se disputaban la supremacía; todo el mundo griego intervino en la lucha, pues si Esparta tuvo por aliados a todos los dorios de Grecia, de Asia y de Italia, Atenas reunió en torno suyo a todos los jonios. Además, las inquinas políticas entre aristócratas y demócratas suscitaron en todas las ciudades la guerra civil; a los primeros los sostuvo Esparta, y a los segundos, Atenas. Se batieron con ferocidad y encarnizamiento inauditos, y hasta en las extremidades del mundo griego, o sea en Sicilia y Tracia, hubo porfiada lucha.
La chispa que encendió la guerra fue una revuelta de Corcira
contra su metrópoli Corinto. Como Atenas se puso de parte de
Corcira y los corintios se quejaron a sus aliados del
Peloponeso, éstos decidieron la guerra contra Atenas. Esa lucha
duró veintisiete años (431-404) y se llamó guerra del
Peloponeso, que tuvo por testigos a los historiadores Tucídides
y Jenofonte, que la han contado.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |