TROYA: Troya estaba edificada casi a la entrada del estrecho de los Dardanelos, en una colina que domina la llanura inferior del rio Escamandro. Schliemann hizo excavaciones en dicha colina, del 1870 al 1882, y encontró las ruinas de seis ciudades superpuestas; las de la quinta capa tenían vestigios de incendio, y estaban enterradas en ceniza.
Schliemann
concluyó que había encontrado la ciudad destruida por Agamenón y
que, según los poemas, tenía por rey a Priamo. Los
objetos hallados en las ruinas parecen en realidad mucho más
antiguos que los que encontró en Micenas; sea lo que fuere se
tiene por cierto que existió una Troya en Asia, y que esta
ciudad fué una sólida fortaleza.
LA GUERRA DE TROYA
Es indiscutible que los reyes de Asia cometieron actos de piratería, y que los griegos formaron coaliciones para tomar venganza. La guerra de Troya fué sin duda una expedición de este género.
Paris, hijo de Priamo, rey de Troya, robó a Elena, mujer de Menelao, rey de Esparta y hermano de Agamenón, rey de Micenas.
Agamenón, para vengar el ultraje hecho a su hermano, convocó a los príncipes griegos y fué elegido jefe de una flota confederada que destruyó a Troya al cabo de diez años de sitio. Las peripecias de la guerra y las aventuras de los héroes que en ella figuraron, son el tema de los poemas homéricos, tema que ha resultado inmortal como obra literaria.
LOS POEMAS HOMÉRICOS: Los poemas homéricos eran extensas narraciones en verso, que poetas llamados aedas declamaban, con acompaña miento de música, en comidas y reuniones de reyes y de jefes. Se parecían a los cantares de gesta que los trovadores cantaban en los castillos de la edad media, y a los poemas históricos serbios del siglo XIX que los recitadores populares declaman hasta en las fiestas de los pueblos, acompañándose de un instrumento, semejante al violín, llamado guzla.
Esos poemas son una historia maravillosa; todos los acontecimientos se atribuyen a héroes gran corazón y a dioses que, para ayudarlos, intervienen personalmente en los asuntos de los hombres. Esta poesía histórica es hermosísima por la verdad de las pinturas, de los sentimientos y de los retratos, por la grandeza sencilla de la expresión y por la exactitud del detalle.
Las costumbres, el lenguaje, los usos y las creencias, están allí pintados con escrupulosa exactitud, y la obra maestra literaria es al mismo tiempo uno de los mejores documentos que existen sobre la Grecia antigua.
Entre estos poemas, los más celebres son la Ilíada y la Odisea. Se les llama homéricos, porque durante mucho tiempo se creyó que eran obra de un solo poeta llamado Homero; ahora se sabe que son un arreglo de varias rapsodias, es decir de poemas diferentes sobre un mismo asunto.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |