EL HAMBRE: Consecuencia de la situación que acabamos de explicar fue que, en la Edad Media, el hambre visitó muy a menudo todos los países. En el siglo XI, y en setenta y tres años, hubo cuarenta y ocho años de escasez. En Francia, bajo el reinado de Felipe Augusto, desde fines del siglo XII a principios del siglo XIII, se contaron once períodos de hambre, y uno de éstos duró cuatro años; las personas, dice un cronista, << morían por miles de millares>> (1195-1199).
<< En aquel tiempo, dice Rail Glaber que vivía en el siglo XX, los ricos enflaquecían y palidecían, y los pobres roían las raíces en los bosques. Por los caminos, los más vigorosos se apoderaban de los débiles, los despedazaban, los asaban y se los comían. Hubo quien se atrevió a abastecerse de carne humana y venderla en un mercado de Toumus. El delincuente no negó el hecho y fue quemado vivo. Otro, durante la noche, fue a desenterrar esta misma carne << y la comió; pero fue igualmente quemado. >>
LA SUERTE DE LOS CAMPESINOS MEJORA: La condición de los campesinos fue mejorándose, sir embargo, poco a poco, y ya en el siglo XII era menos dura que en los siglos precedentes.
La miseria había provocado en el transcurso del siglo x
numerosas sublevaciones que los señores reprimieron de una
manera feroz. En 1087, los campesinos de Normandía, decididos a
ponerse de acuerdo para pedir al duque nuevas leyes, nombraron
delegados; pero éstos fueron cogidos por orden del duque, qué
les hizo cortar los pies y las manos.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |