HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

HISTORIA DE LA EDAD MEDIA PASO A PASO - IDEAL PARA INICIARSE EN LA APASIONANTE HISTORIA ANTIGUA

Historia de Grecia y Roma Vida de Griegos Romanos Guerras Batallas y Decadencia




El recinto ordinariamente no tenla sino una puerta, que defendían dos torres, y cuyo acceso estaba defendido igualmente por un foso. Ese foso sólo podía atravesar se gracias a un puente movible o puente levadizo, así llamado porque, con un artificio formado de cadenas y de vigas, se podía levantar desde el interior, y al mismo tiempo que hacia infranqueable el foso, cerraba completamente la puerta de entrada.

A ésta la interceptaba, además, en su parte media, una reja de hierro o rastrillo que descendía del piso superior por medio de correderas, o canales abiertos en los muros laterales. Una puerta cuyas hojas estaban forradas de planchas de hierro y reforzadas con enormes clavos, formaba el último obstáculo.

Los grandes castillos, por ejemplo el del Luvre de Felipe Augusto en Paris y el de los Caballeros, que ya hemos mencionado tenían dos recintos. En el patio, comprendido entre el primero y el segundo lienzo de murallas, y que se, llamaba corral, estaban las cuadras, los almacenes y los alojamientos de las personas de servicio; era casi un pequeña pueblo. En el segundo patio se alzaban la capilla, las habitaciones del señor y el torreón o torre del homenaje.

El torreón se transformó igualmente en una torre redonda, en que los sillares reemplazaron la madera. En Cucy, en Francia, el torreón construido en el siglo XIII, medía 64 metros de altura, o sea casi la que tienen las torres de la catedral de París (68 m.). Tenía treinta y un metros de diámetro, y sus murallas no medían menos de siete metros de espesor. Un foso, de veinte metros de ancho, ceñía este enorme cilindro de mampostería.

En lo alto del torreón había una torrecilla, especie de garita, llamada atalaya, desde la cual un centinela o vigía o atalayador, vigilaba constantemente los alrededores. En el subsuelo del torreón había dos pisos de sótanos o prisiones. Estas, en que no penetraba ni el aire ni la luz, se llamaban calabozos.

 

 

LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
"La Educación Nos Hará Libre"
Si Reproduce Esta Información Respete Las Fuentes Que Fueron Consultadas
La Historia No Será Responsable del Uso Indebido que Hagan Los Usuario
del Contendido De Esta Página

(ver Condiciones Generales de Uso)

Resolución Ideal de Pantalla 1024 x 768 pixels