HISTORIA DE CLOVEDO: Clodoveo atacó en 486 a Siagro,
que era jefe de una especie de reino galoromano, entre el Soma y
el Loira, y lo venció en Soissóns.
Esa victoria le permitió extender poco a poco los campamentos de los francos hasta el Loira. Aunque pagano, en 493, contrajo matrimonio con la princesa católica Clotilde, sobrina de Gondebaudo, rey de los burgundios. Tres años después, los alamannos, pueblo germano, atravesaban el Rin e invadían a Galia. Clodoveo los venció en Tolbiac y los sometió. Así empezó el sicambro a conquistar a Germania.
Como en lo más reñido de la pelea, sus guerreros retrocedieran y se replegaran, Clodoveo invocó la ayuda de Cristo, diciendo: « Dios de Clotilde, si me das la victoria, creeré en ti y me hará bautizar en tu nombre. »
Una vez vencedor, Clodoveo cumplió su promesa. Se hizo instruir por San Remigio, que lo bautizó en Reims, así como a tres mil guerreros suyos. « Inclina la cerviz, sicambro valeroso, le decía el obispo mientras vertía el agua del bautismo sobre la frente del rey, quema lo que hasta aquí has adorado, y adora lo que hasta aquí has quemado. »
En el año 500, Clodoveo atacó y venció al rey de los burgundios, y lo obligó a pagarle un tributo. En 507, organizó una expedición contra el rey de los visigodos, Alarico JI. Este fue vencido y muerto en Vouillé, cerca de Poitiers. Clodoveo se apoderó de la mayor parte de Aquitania, es decir del país comprendido entre el Loira y los Pirineos. Al terminar la conquista, recibió del emperador Anastasio el grado de patricio y de cónsul.
Clodoveo murió en 511, cuando ya había hecho desaparecer valiéndose del homicidio a los reyes de las diversas tribus francas. Había sometido a su autoridad la Galia entera, salvo el valle que limitan el Saona y el Ródano.
Esta conquista empezada con muy débiles
recursos (cinco a seis mil guerreros, como hemos dicho
anteriormente), fue posible gracias al concurso de
circunstancias favorables y a una política hábil que vale
estudiar.
|
|
![]() |
LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA |
|
![]() |
||
![]() |